En Coatzacoalcos la Pastoral de Movilidad Humana organizaron el viacrucis del migrante para concientizar sobre la lucha que enfrentan los migrantes
Desde hace décadas el viacrucis del migrante se ha convertido en una tradición en Coatzacoalcos, una actividad que busca hacer conciencia entre la población sobre la lucha que viven estas personas en su ruta en busca del sueño americano.
En este 2025, hubo menor presencia de extranjeros, por lo que el recorrido del viacrucis se acortó, indicaron representantes de la Pastoral de Movilidad Humana, quienes son los encargados de esta actividad.
Los extranjeros cargaron una cruz de dos metros de largo y con un peso de 60 kilogramos, que representa el sufrimiento de Jesucristo. El padre Joel Ireta Munguía, coordinador de la Pastoral, refirió que esto se asemeja al camino tan complicado que viven muchos de ellos para llegar a la frontera en su lucha por el sueño americano.
“Debido a que el tránsito de migrantes ha sido diferente es llegar a comer y bañarse y a salir, por tal motivo estábamos esperando de salir del parque La Noria, pero sigue la misma modalidad, es decir ya no pernoctan en esta zona. Es importante mencionar que la Diocesis de Coatzacoalcos, está en colaboración asistiendo a los migrantes”, indicó el padre Joel.
El Viacrucis se realizó en los bajos del puente de la Avenida Uno, sobre la avenida Soledad de Doblado, hasta la casa del migrante.
El recorrido duro menos de una hora, en donde los migrantes se iban turnando para cargar la cruz de madera, simulando el recorrido de Jesús, antes de su muerte; donde pidieron su bendición para continuar con este trayecto. A pesar de las nuevas políticas migratorias, no desisten en llegar al país norteamericano.
Al encabezar la misa, el Obispo Rutilo Muñoz, pidió al pueblo mexicano ser solidarios con los migrantes, y elevó una oración en su favor.
“Es un tiempo para estar consientes del dolor que la gente pasa para tenderles la mano, esa la reflexión tener conciencia de nuestros pecados, arrepentirnos, para tomar el camino y recibir la misericordia del Señor”, indico el sacerdote.
Al concluir la misa, dentro de la casa del migrante, algunos feligreses de la iglesia católica, entregaron alimentos y apoyos a los migrantes que participaron, que en esta ocasión fueron menos de cuarenta.
Y es que en las últimas semanas ha disminuido el numero de migrantes que se quedan en Coatzacoalcos.
“La idea es seguir hacia Estados Unidos con la ayuda de Dios”, expresó Milton de Honduras.
Con información de: La Silla Rota Veracruz