Atención deficiente de centro de salud lleva a cabadenses a atenderse a otras ciudades: DIF

Atención deficiente de centro de salud lleva a cabadenses a atenderse a otras ciudades: DIF

Por Luis Manuel Toto Pólito
Ángel R. Cabada, Ver.-El DIF de Ángel R. Cabada en voz de su presidenta; Yazmín de los Ángeles Copete Zapot urgió al gobierno estatal, en especial a la secretaría de salud, suministrar de más médicos y enfermeras, medicamentos y equipo técnico al centro de salud de la ciudad, esto porque los pacientes que acuden a determinar o tratar alguna enfermedad tienen que trasladarse a Santiago o San Andrés Tuxtla, para recibir tratamiento o análisis clínicos.
De acuerdo a la titular de organismo asistencial, no es una novedad dar a conocer que existe un centro de salud que no atiende a los pacientes como se debe, incluso a mujeres embarazadas y que tienen que ser canalizadas a otros municipios.
Si existe un centro de salud, dijo, pero es un edificio con un médico, y que todo lo canaliza a Santiago Tuxtla. Señaló que hoy por hoy no solo son los adultos son los que demandan una atención inmediata, también algunos jóvenes, que por ejemplo, necesitan insulina para su tratamiento de diabetes.

“Aquí en Ángel R. Cabada no tenemos un hospital, bueno fuera que por lo menos uno de segundo nivel, pero suponiendo que hay enfermedades o padecimientos y teniendo a los especialistas y los elementales servicios de análisis como ultrasonido, rayos X, detección oportuna del cáncer de mamas o cervicouterino esto cambiaría, pues no es así, y tampoco puede decirse que cuando menos hay una atención parcial, no de todas las especialidades, pero si las mas urgentes que se requieren tener en todos los municipios, lamentablemente aquí no lo tenemos”.
La falta de un centro de salud repercute en una inversión de tiempo y costos, porque hay que trasladarse hasta Santiago Tuxtla y se encarecen los pasajes o traslados a la población. Pero esto empeora cuando no existe atención en ese municipio y se necesita del traslado a Coatzacoalcos.
La presidenta del DIF en Cabada, reconoció que estas quejas son constantes y por lo tanto, el área que encabeza apoya en un 90% los casos de pacientes que no tienen atención en el centro de salud, es decir, entre mil 600 y dos mil personas al mes.
“La gente que no tiene los medios tiene que tocar la puerta y el tema aquí es que en los ayuntamientos no hay una partida específica de recursos federales que autorice un porcentaje para la adquisición de medicamentos, y las administraciones lo tienen que hacer con recursos propios”.
El servicio es pésimo, reiteró, pero no se debe a que el doctor o la enfermera no quieran atender, sino porque no existen las condiciones o los medios para brindar una atención integral al paciente, por este motivo envió un mensaje al gobierno del estado y a la secretaría de salud para poder abastecer a este centro de salud del equipo humano y técnico necesario para mejorar la condición de la población cabadense.

administrator

Related Articles