HOMATACUYAZIN, que hermosa son nuestras tradiciones de nuestra región tuxtleca Murciélago, cada ciudad tiene su tradición y su esencia, pero todas hermosa más cuando hay una buena organización y están unidos. Por ejemplo Catemaco celebra el día de muerto muy diferente a las ciudades hermanas San Andrés y Santiago Tuxtla. Hi hi hi claro murciélago, te comento una breve historia de los años 30 el pueblo Catemaqueño convive con sus seres querido el día primero de noviembre por la noche y el día dos todo el día y noche, así que alístense que nos vamos al panteón de Catemaco recuerden vamos a estar los dos días, a volar ZAZ. Una leve briza, el panteón municipal lucia muy limpio y alumbrado gracias a las autoridades municipales que preside Jorge González Azamar, para entrar al panteón hay que atravesar la carretera federal estuvo muy bien cuidada por elementos de tránsito y protección civil, un mundo de gente caminaba con coronas flores, veladoras, entre puestos de dulces naches, cacahuetes carnitas panes y todo tipo de fritangas, todo olores , sabores y alegría, ya dentro del Panteón se respiraba paz, tranquilidad y el olor a flores e incienso, las tumbas muy alumbradas con velas, veladoras, lleno de flores naturales y en las cruces o santos puesta las coronas de papel encerado, podías recorrer todo el panteón donde hay más de 3000 tumbas, las familias comiendo los ricos tamales de masa, de elotes,, chocolate o café y ya sobre la madrugada comer los ricos nanches curtidos o saborear los cacahuates con chile y limón todo en plena armonía muertos y vivos y ver el amanecer, donde el panteón se vuelve una algarabía, al llegar las 12 del día el párroco del santuario de la virgen del Carmen el Padre Joel Solano oficio la misa esto es nuestra tierra Catemaqueña llena de tradición, olores y sabores bueno yo ya me voy a descansar por que el murciélago blanco quien sabe con qué araña panteonera se fue a dormir a volar escobita ZAZ.





