Denuncian que siguen presentándose casos de tala y contaminación en la zona
Tras denunciar tala y contaminación en la zona de los manglares de Veracruz, integrantes de asociaciones piden a las autoridades ambientales que pongan en marcha programas para la preservación de estos ecosistemas que a lo largo de los años han disminuido su extensión hasta en un 50 por ciento.
De acuerdo con Victoria Castillo Jiménez, presidenta de la Asociación Democráticos Unidos por Veracruz, las prácticas de tala en la zona de manglar se siguen presentando sin que alguna autoridad haga algo.
Denunció que sin ningún tratamiento las aguas negras se vierten a esta zona, afectando toda la flora y fauna que se congrega.
Indicó que en conjunto con otras asociaciones como Paraíso del Manglar y Mujeres Rescatadoras del Sistema han estado recolectado evidencia para demostrar el daño que se hace a estos ecosistemas.
Recordó que hasta 1999 antes de que se signara el Decreto de Área Natural Protegida se tenía una extensión de más de 400 hectáreas de mangle y actualmente su espacio es de 287 hectáreas
“Tenemos evidencia, pero no somos autoridad, hemos encontrado relleno, tala, parece que la autoridad se ve impedida a actuar cuando no encuentra en flagrancia, nosotros hemos hecho denuncias a la Procuraduría, pero no han procedido, estamos juntando toda la evidencia porque queremos que haya programas de preservación de esta zona tan importante, es el pulmón de la conurbación”, expresó.
Por su parte, María de Jesús Castillo representante de la asociación de “Paraíso del Manglar” destacó que como sociedad civil realizan acciones desde el 2008 sin embargo necesitan del brazo operador de la autoridad para complementar los trabajos.
El grupo de mujeres convocó al Foro Ciudadano de Mujeres para la Gobernanza que se celebrará este 28 de marzo en la ciudad de Veracruz con el objetivo contribuir a la conservación y rescate de las áreas naturales protegidas, y dónde se estarán presentando diversos estudios y sus resultados en la región de Veracruz.
El evento reunirá a especialistas e investigadores, así como activistas a favor del medio ambiente.
Con estos trabajos pretende incidir en las políticas públicas e impulsar el trabajo comunitario de mujeres que busca la sustentabilidad para que estos problemas puedan tener vías de solución reales y se preserven estos sistemas lagunares y sus humedales.
Con información de: Diario de Xalapa