Acusan a grupo extranjero de traficar hongos protegidos en Veracruz

Acusan a grupo extranjero de traficar hongos protegidos en Veracruz

Los extranjeros que exhiben por traficar hongos cooptan a recién egresados y estudiantes de Biología y de Ingeniería en Agronomía de la UV.

Un grupo de extranjeros conocidos como “MycoTreks” fueron señalados de traficar hongos silvestres de la región de Xalapa, en el estado de Veracruz. La situación fue alertada por colectivos ambientalistas, quienes dijeron estar preocupados por el daño que está causando esa acción hacia el entorno ecológico.

El tráfico de hongos silvestre es a través de viajes ofertados como paquetes turísticos para dirigirse hacia la capital veracruzana y salir a recolectarlos. La experiencia se promociona como una “experiencia inmersiva” y tiene un costo de 2 mil 799 dólares (aproximadamente 56 mil pesos mexicanos) por persona.

El Instituto Mexicano de Fauna, Flora y Sustentabilidad, a través de sus redes sociales, denunció de manera pública que dentro de la experiencia está incluida la colecta de cuerpos fructíferos de Funga de especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana (NOM), dicha actividad es un delito con base a la Ley General de Vida Silvestre y el Código Penal Federal en México.

Actualmente, las 26 especies de hongos Psilocybe están protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo tanto, refiere que esto se constituye como un delito.

También refiere que dicho grupo coopta a recién egresados y a estudiantes de Biología y de Ingeniería en Agronomía de la Universidad Veracruzana (UV) que ayudan a los extranjeros a saquear las especies protegidas.

En el centro de la controversia. La comunidad científica y conservacionista ha expresado indignación por la participación de estudiantes y egresados de instituciones públicas en estas prácticas.

Los señalamientos también apuntan la colaboración de guías locales, quienes estarían lucrando con especies protegidas a costa del patrimonio biológico del país.

Este caso generó controversia entre la comunidad de ambientalistas, ya que cuestiona al turismo alternativo, piden una regulación y reforzamiento de vigilancia ambiental en zonas de alta biodiversidad como lo es la región central de Veracruz.

En una de las fotografías que fue difundida a través de redes sociales, se observa a los turistas posando y en la parte de atrás se nota una amplia lona en la que se lee el nombre del ejido “Encino Gacho”, localidad que pertenece al municipio de Las Vigas de Ramírez, a 30 kilómetros de la capital veracruzana.

También, en esa publicación se informa de un siguiente viaje programado del 13 al 20 de julio de este 2025 por el precio de 2 mil 799 dólares (aproximadamente 56 mil pesos mexicanos) por persona.

Con información de: E-consulta Veracruz

 

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *