La presidenta sostendrá una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se dialoga con el gobierno de Estados Unidos para que se fortalezca el tratado comercial T-MEC y para proteger los empleos ya que con la imposición de aranceles en la industria automotriz las que más se ven afectadas son las de capital estadounidense como General Motors, Ford y Stellantis.
Explicó que México es el país que más integración tiene la industria Automotriz con Estados Unidos ya que el año pasado se exportaron cerca de 2.5 millones de vehículos, “evidentemente cualquier arancel, pues afecta esa integración que tenemos y las dos economías afecta Estados Unidos y afecta a México. Entonces por supuesto que nosotros no estamos de acuerdo en esta decisión unilateral de aranceles”.
Dijo que este viernes sostendrá una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para este tema, después de que se reunió con sus contrapartes estadounidense.
“Siguen de todas maneras las pláticas, el 2 de abril Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, no solamente porque es importante estos aranceles que anunció no fue a México y a Canadá sino a todo el mundo, pero nos afecta más a nosotros porque son de mayor integración económica de la industria Automotriz y hay que decirlo, además principalmente de las empresa. capital estadounidense General Motors, Ford, Stellantis, entre otras pues son las empresas que más se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense hay que decir también que estás empresas también tienen fabricación de vehículos en China”, argumentó.
En la conferencia de prensa matutina, señaló que su gobierno no está de acuerdo con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y pidió esperar al 2 de abril para dar a conocer la postura de México.
“¿Que estamos haciendo ahora? pues buscando con el gobierno de Estados Unidos qué se fortalezca el tratado comercial comercial México, Estados Unidos, Canadá, es la herramienta que le permite Estados Unidos a México y a Canadá a Norteamérica competir con otras regiones del mundo particularmente con China que también es un gran fabricante de automóviles. Solo que nosotros siempre hemos manifestado es que entre nosotros no competimos entre nosotros nos complementamos para fortalecer la economía de los tres países”, afirmó.
“¿Qué estamos haciendo ahora?, pues en estas pláticas que tiene el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario de comercio de los Estados Unidos y el responsable de los Estados Unidos para el tratado comercial, pues lo que estamos buscando es que no se afecte está integración comercial México y Estados Unidos en la fabricación de vehículos para proteger los empleos en México y los empleos en Estados Unidos ese siempre ha sido nuestro argumento”, dijo.
Con información de: El Heraldo de México