Las mujeres acusaron que el atraso se debe a que el presupuesto fue usado otra institución.
Asistentes médicas rurales del IMSS-Bienestar denunciaron que llevan nueve meses sin recibir el pago correspondiente por las labores que desempeñaron en diferentes comunidades del municipio de Alto Lucero, Veracruz.
Señalaron que obtuvieron su último salario en junio de 2024 y desde entonces no volvieron a recibir ningún pago presente o atrasado, por lo que llaman a las autoridades a solucionar su caso.
Las mujeres trabajaron en la Unidad Médica Rural de la comunidad de Villa Candelaria —ubicada en la zona 12— del IMSS-Bienestar, aunque también prestaron sus servicios a diversas comunidades como Piedra Blanca, Topilito, Tecuán, Los Atlixcos, Mata Verde, San Luis de los Reyes, Altamirano y La Calera.
Las asistentes médicas manifestaron que, pese a las inconsistencias con el pago, ellas continuaron laborando de manera normal, como han hecho desde hace décadas.
También informaron que los montos mensuales son de 500 pesos que utilizan para cubrir necesidades personales, por lo que la falta de salario afecta su bienestar y salud.
Después de solicitar la fecha de los próximos pagos de este año las asistentes médicas recibieron un mensaje por WhatsApp especificando que “oficialmente el presupuesto para el pago de voluntarias lo acaparó otra institución, por lo que este 2025 está suspendido”.
Es injusta la cancelación de sus sueldos cuando se cumplen las labores asignadas en tiempo y forma, acusó el personal médico de la comunidad de Villa Candelaria del IMSS-Bienestar.
IMSS-Bienestar no sólo ha presentado problemas en Veracruz, en Puebla tras la decisión del exgobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina sobre federalizar el sistema de salud el número total de afiliados disminuyó de manera considerable, indicó el Padrón Estatal de Población Adscrita a la entidad.
Actualmente el estado cuenta con un millón 203 mil 362 personas afiliadas a este programa, 34 mil personas menos que hace dos años.
En 2023 Puebla contó con un millón 237 mil 740 personas afiliadas, mientras que en 2024 el número disminuyó a un millón 209 mil 403 personas; lo que representa el -2.8 por ciento.
Pese a los cambios que realizó el gobierno en los hospitales del IMSS-Bienestar la institución recibió críticas ciudadanas y de personal médico por el desabasto de medicamentos.
Con información de: E-consulta Veracruz