El desalojo para la recuperación del predio ocurrió el día viernes 21 de marzo, donde participaron elementos de seguridad.
Un grupo de ciudadanos que fueron desalojados del predio “Jinicuil Manso” en el municipio de Coatepec, se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada de la ciudad de Xalapa para exigir la restitución de las tierras.
Dieron a conocer que el viernes 21 de febrero de este 2025 fueron desalojados de la zona boscosa mediante un operativo en el que participaron diversas corporaciones de seguridad.
En estas acciones participaron oficiales de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Ministerial (PM), ambulancias, así como del Sistema de Atención Médica de Urgencias de Veracruz (Samuv).
A más de 15 días del desalojo, protestaron al mediodía de este miércoles 16 de abril frente a Palacio de Gobierno de Veracruz, donde mostraron una amplia lona en el que hacen reclamos a las autoridades estatales.
“Alto al desalojo de nuestras tierras. Gobierno, les exigimos su devolución. Necesitamos que las autoridades hagan algo por nosotros los campesinos. Trabajamos nuestras tierras para nuestro consumo. No es posible que los extranjeros nos quiten nuestras tierras”.
En la inconformidad pública señalaron que les despojaron de sus tierras de manera ilegal. Ahí habló Yerania Valencia, una activista social, quien respaldo a los campesinos.
Exigió diálogos con las autoridades estatales, pues aseguró que en el terreno habitaban casi 50 familias pero sólo ocho se quedaron afuera del terreno en pie de lucha. Este grupo trata de recuperar el espacio que ocupaban – supuestamente – desde la década de los 50.
“Ellos sembraron cacao, maíz. Ellos sembraron lo que realmente aquí en Veracruz se produce, tienen hortalizas y estaban trabajando”, explicó la activista este miércoles en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.
La orden de desalojo fue dictada por un Juez de Distrito establecida en el proceso penal 07/2021-11. El juzgador agregó que el desalojo debería haberse cumplido desde hace mucho tiempo.
En febrero pasado, los demandantes indicaron que en el predio habitan integrantes de la organización conocida como Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) quienes han declarado ser posesionarios de las tierras desde 2019.
Al cerro subieron patrullas, ministeriales, así como camiones de carga pesada. Todos en caravana al lugar que es conocido como Sierra Alta para llevar a cabo la recuperación de las tierras.
Con información de: E-consulta Veracruz