Claudia Sheinbaum responde a los reclamos de quitar comida chatarra en escuelas

Claudia Sheinbaum responde a los reclamos de quitar comida chatarra en escuelas

La mandataria mexicana sostuvo la decisión del Gobierno Federal para prohibir los alimentos ultra procesados

Ante los reclamos de niños y niñas en la gira de fin de semana por la prohibición en la venta de dulces en las escuelas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que “hay una responsabilidad del gobierno de informar” sobre la alimentación saludable como parte de la estrategia nacional “Vive Saludable, vive Feliz”.

Detalló que durante la gira por Zacatecas y Aguascalientes “una niña y dos niños `¿Por qué quitaste los dulces de las escuelas?´ Y entonces sí es muy importante que siga la campaña para las y los niños, pues de lo que representa la alimentación saludable y de lo que representa el abuso, un dulce pues no hace daño de vez en cuando”.

Sin embargo, dijo que comer permanente alimentos de alto contenido calórico y azúcar “no es muy bueno para la salud”. La presidenta argumentó que México tiene el primer lugar en obesidad infantil en el mundo.

“La presencia de la diabetes en la población mexicana pues también es altísima, hay una responsabilidad del gobierno de informar y de evitar que las y los niños sobre todo consuman muchos de los alimentos que les van a generar daños en la salud pero sobre todo de informar, informar, informar, esa es siempre nuestra orientación”, manifestó.

Las medidas de nutrición se toman luego de las crecientes cifras en obesidad y problemas de sobrepeso infantil. En 2023 se duplicaron los casos de obesidad infantil entre niños y niñas de 5 a 11 años, en comparación con los últimos 20 años, según datos del Atlas de riesgos para la nutrición de la niñez en México, publicado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON).

De acuerdo a la publicación, la falta de alimentación sana y equilibrada detona problemas de salud en cientos de miles de menores de edad en México. Sin embargo, la violencia en elhogar, falta de acceso al agua, interrupción a la lactancia, el cambio climática y las alteraciones en la producción de los alimentos también pueden ser detonantes de malnutrición.

Con información de: El Heraldo de México

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *