El sujeto prometía recompensas en videojuegos a cambio de que las víctimas, menores de entre 8 y 10 años, realizaran retos sexuales.
Autoridades mexicanas lograron la detención de un hombre acusado de ciberacoso sexual contra al menos 15 menores de edad de diversos países, incluyendo España, México, Argentina, Colombia, Estados Unidos y Venezuela.
El sujeto, cuya identidad no se ha dado a conocer, utilizaba la estrategia de prometer recompensas en videojuegos a cambio de que las víctimas, de entre 8 y 10 años, realizaran retos de tipo sexual.
Dado que el análisis que realizan las autoridades podría arrojar más casos, el número de víctimas podría ascender a 30.
La investigación comenzó en mayo de 2024, cuando la Policía Nacional de España recibió la denuncia de un padre que descubrió que su hijo había enviado fotografías sexuales a través de una plataforma de juegos.
Según reportes, el acosador contactaba a los menores ofreciéndoles “beneficios virtuales”, como monedas exclusivas, a cambio de imágenes explícitas o respuestas a preguntas íntimas.
A este modus operandi, se le llama «grooming»/ acoso o abuso sexual, el cual permite ganarse la confianza de las víctimas antes de explotarlas.
La captura se dio en coordinación entre múltiples agencias, lideradas por la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL).
Luego de identificar que el responsable operaba desde México, la Fiscalía mexicana, en conjunto con la agencia estadounidense Homeland Security Investigations, desplegó un operativo que culminó en el arresto.
Al realizar un cateo al responsable se le confiscaron dispositivos electrónicos, los cuales serán examinados para detectar a otras posibles víctimas.
El ciberdelincuente quedó a cargo de autoridades judiciales mexicanas, quienes decretaron su ingreso a prisión mientras continúa la investigación.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 21.7 por ciento de los usuarios de internet de 12 años en adelante vivieron algún tipo de ciberacoso, lo que equivale a aproximadamente 17.7 millones de personas.
Las mujeres fueron las más afectadas, con un 22.8 por ciento de incidentes de ciberacoso, en comparación con el 20.6 por ciento de los hombres.
En 2022, la incidencia de ciberacoso se redujo al 20.8 por ciento de los usuarios de internet, representando alrededor de 17.4 millones de personas. Las mujeres fueron más afectadas, con un 22.4 por ciento frente al 19.1 por ciento de los hombres.
El 2023, 20.9 por ciento de la población usuaria de internet sufrió ciberacoso, lo que equivale a aproximadamente 18.4 millones de personas. Nuevamente, las mujeres fueron las que padecieron más este delito, con un 22.0 por ciento, en comparación con el 19.6 por ciento de los hombres.
Las formas más comunes de ciberacoso incluyen:
Contacto mediante identidades falsas.
Recepción de mensajes ofensivos.
Recepción de contenido sexual no solicitado. (PSR)
Con información de: E-consulta Veracruz