Se cumplió un año de la desaparición de cinco ejidatarios originarios de la localidad Santa Rosa municipio de Actopan; el pasado 15 de febrero del 2024 fueron vistos por última vez en la Fiscalía Regional de Veracruz: Jesús Cervantes Grajales, de 58 años; David Hernández Aguilar, de 64; Rafael Montiel Cervantes, de 56; su hermano José Juan Montiel, de 49 años, y Lorenzo Ortiz Báez de 41 años.
Las familias de las víctimas reclamaron al exgobernador Cuitláhuac García Jiménez que informe en dónde están los cinco hombres desaparecidos, debido a que el pasado 27 de febrero del 2024, el exmandatario declaró en una conferencia de prensa que la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga si los cinco campesinos reportados como desaparecidos del municipio de Actopan “se están escondiendo”, luego de abandonar una camioneta afuera de la Fiscalía de Playa Linda en Veracruz.
Al respecto las familias dijeron a García Jiménez “Que nos diga a dónde están escondidos. Las familias estamos desbaratados, no tenemos ni pista, ni ayuda para encontrarlos, estamos desconsolados, no sabemos nada de su paradero. Las familias seguimos en búsqueda pero nada, no hay pistas, no hay rastros de ellos”.
En los últimos 12 meses, las vidas de las cinco familias cambiaron. En el caso de los hombres relatan que su contacto con la tierra siempre fue para sembrar caña de azúcar, y ahora que buscan a sus seres queridos, sus manos se hunden en el suelo, tal y cómo lo hacen los padres y madres que buscan a sus hijos desaparecidos.
“Nosotros andamos buscando a mi papá, otros también buscan a su papá, aquí el problema no nada más fue que los desaparecieron, sino que las mujeres dependían económicamente de sus esposos, y ahora ellas se quedaron sin el jefe de la familia; ahora ellas andan vendiendo que los antojitos, la servilleta bordada para mantenerse” informaron.
Una de las hijas de las personas desaparecidas, explicó que se mantienen unidos como familias para continuar la búsqueda, y creen que si no los han encontrado es porque la Fiscalía General del Estado a cargo de Verónica Hernández Giadáns, se negó a cumplir con su trabajo de investigar.
Incluso, tienen la sospecha de que las autoridades de la FGE pusieron obstáculos para que las familias no conocieran la verdad de qué ocurrió ese lunes 15 de febrero en la Fiscalía Regional de Veracruz.
Acusaron que la FGE no ha dado informes de la camioneta propiedad de las víctimas que enviaron a un corralón de la ciudad de Veracruz.
“Nosotros llegamos a la conclusión que la Fiscalía se vendió, porque al no querer darnos los que se ve en las cámaras es porque no quiere decirnos. Una de la camionetas de nuestros familiares se quedó en la Fiscalía, a los dos días la movieron y ahora sabrá Dios dónde está, creemos que en un corralón; pero no nos han dado avances de la investigación, no sabemos si hay peritaje de la camioneta, nada se sabe” acusaron.
Además, agregaron que hay otro vehículo en el que supuestamente desaparecieron Jesús, David, Rafael, José Juan y Lorenzo hace un año, y tampoco se sabe qué ocurrió. “A ellos se los llevaron en una camioneta, esa camioneta era de uno de nuestros desaparecidos, creemos que ahí se los llevaron, pero esa camioneta tampoco aparece es la de David Hernández y no aparece” indicaron.
Finalmente este 16 de febrero del 2025, los familiares lamentaron no haberse enterado que la presidenta de México Claudia Sheinbaum estuvo el viernes en el municipio de Emiliano Zapata, para que ellos pudieran ir a manifestarse y que se entere que la FGE no atiende a las cinco familias de personas desaparecidas en una de sus instalaciones en Veracruz.
“Queremos encontrarlos con vida, pero un año ya y no tenemos respuestas. Arrebataron la cabeza de la familia, todos ellos eran los que mantenían sus casas, y las tierras nadie puede entrar; ahí están las tierras cerradas; ahora nadie las puede ocupar” finalizaron.
Historia de un conflicto
En febrero del 2024, las familias contaron a AVC Noticias que desde 1980, un grupo de 48 campesinos – entre ellos los cinco desaparecidos- trabajan la siembra de caña en el predio Jareros ubicado entre los municipios de Úrsulo Calván y Actopan, el cual tiene una extensión superior a las 100 hectáreas.
Pero, a partir del año 2007, el Comité Directivo Particular Agrario de la Ampliación del Ejido General Pinzón conformado por Mario Méndez Hernández presidente; Salvador Gómez Márquez, secretario; Eliezer Márquez Gómez, vocal finado y comandados actualmente por Nelson Márquez Grajales e Ignacio Izquierdo Hernández los han intentado despojar de las 100 hectáreas, pero no lo han logrado.
Los familiares informaron que Nelson Márquez Grajales no ha podido quitarles las tierras porque el Tribunal Agrario del 31 Distrito de Xalapa, se las otorgó.
El interés de Nelson Márquez Grajales por la posesión, es porque en los terrenos existe un yacimiento de agua en el cual fue construido un pozo. La desaparición Hace un año, los familiares de los cinco desaparecidos informaron que la última hora en la que recibieron mensajes de los cinco campesinos, fue a las 12:00 horas del jueves, y después nada volvieron a saber de ellos.
El viernes 16 de febrero se dirigieron a la Fiscalía de Playa Linda y ahí les informaron que acudieron a otras oficinas, porque no tenían información. Por temor a que se quedaran detenidos, los familiares con el apoyo de abogados promovieron amparos y continuaron la búsqueda en hospitales, y en el penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, pero no hubo indicios de su paradero.
Nelson Márquez no se presentó a la audiencia
En entrevista con las víctimas, refirieron que el jueves 22 de febrero del 2024 Nelson Márquez debió presentarse a una audiencia ante la Fiscalía de Playa Linda como parte del seguimiento de la investigación del pleito por las tierras, pero no se presentó.
Desde el viernes 16 de febrero del 2024, las familias exigieron a la FGE que muestre las videograbaciones de las cámaras para conocer si los cinco desaparecidos entraron o salieron del edificio de Playa Linda, pero se niegan. «Si nada ocultan ¿Por qué no muestran lo que hay en las cámaras? Hemos puesto dos denuncias para que nos hagan llegar las cámaras y nos dicen que no, que el llamado debe venir de México. Es un derecho que nos corresponde».
Las familias consideran que los cinco desaparecidos fueron detenidos por la FGE porque incluso uno de los vehículos que utilizaron para dirigirse a Veracruz fue encontrado en las inmediaciones del edificio de Playa Linda.
Con información de: Xeu