El 85 por ciento de las exportaciones de México a EU no tendrán aranceles, asegura Marcelo Ebrard

El 85 por ciento de las exportaciones de México a EU no tendrán aranceles, asegura Marcelo Ebrard

El secretario de Economía explicó que estos productos se alinean a las normativas del T-MEC

El 85 por ciento de las exportaciones de México hacia Estados Unidos libró los aranceles estadounidenses gracias al tratado comercial, conocido como el TMEC, informó el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Ante el anuncio de las tarifas recíprocas por parte del Presidente Donald Trump, el funcionario federal confirmará el dato en algunas semanas.

“El punto base, cuando se inicia todo esta discusión es que con tratado libre de comercio estaba a la mitad, hoy en día debemos estar más o menos cerca de 85 por ciento, quizá un poco más, pero eso lo voy a poder confirmar en detalle, con precisión, en unas semanas más, pero más o menos tenemos la proporción que tenemos tanto nosotros, Aduanas y USTR en Estados Unidos”, explicó la mandataria en Palacio Nacional.

El volumen de las exportaciones de México hacia Estados Unidos representan un valor de 512 mil 570 millones de dólares, según el Gobierno federal. En la Mañanera del 3 de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el resto de las exportaciones pueden echar mano del TMEC.

“Y en general el otro 20 puede entrar, tienen que hacer algunos cambios, incluso, tiene que producir más en México algunas cosas, pero todo puede entrar dentro del TMEC, que es una gran ventaja”, agregó.

Las críticas que hizo el presidente Donald Trump al tratado de México, Canadá y Estados Unidos fueron al que entró en vigor en el año 1994, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A pregunta expresa, la mandataria federal indicó que con el tratado firmado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se llegó a un acuerdo más justo.

“Es un tratado más justo que tiene su revisión el próximo año, en el 2026. Entonces, cuando habló ayer el presidente Trump, lo que critica es el TLC, porque recuerden que a él le toca firmar el T-MEC en su primer mandato. Entonces, las críticas fueron al primer tratado por parte de él”, expuso.

Con información de: El Heraldo de México

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *