El joven se consagró como bicampeón del mundo el pasado 2024, un titulo nunca antes conseguido por otro mexicano
En días recientes las redes sociales popularizaron el nombre de Rogelio Guerrero, un joven mexicano que el año pasado se consagró como bicampeón de la Olimpiada Internacional de Matemáticas. Aunque su hazaña ocurrió hace un año, creadores de contenido han retomado su historia para motivar a otros estudiantes a seguir con sus estudios y enfocarse en la educación.
Con fotografías y videos, los usuarios de internet han recordado la participación de Guerrero en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, donde consiguió su segunda medalla de oro en 2024. Los videos del joven recibiendo sus reconocimientos se han vuelto virales en redes sociales y decenas de personas han reconocido su éxito y lo han felicitado por ser el bicampeón del mundo.
«Él es un orgullo mexicano»; «Ojalá tenga la oportunidad de asistir al MIT»; «Matemático triunfador»; «Felicidades a Rogelio, orgullo hidrocálido»; «Eres nuestro orgullo mexicano, ya tan solo con estar ahí representando a Mexico ya eres un guerrero», son algunos de los comentarios que ha recibido el joven en fechas recientes; aunque, es importante destacar que su título lo obtuvo en 2024, pero su historia se volvió viral en días recientes.
Rogelio Guerrero es un joven mexicano originario del estado de Aguascalientes. El estudiante ganó reconocimiento luego de que se convirtió en el primer mexicano en ser bicampeón del mundo tras conseguir dos medallas de oro consecutivas en las Olimpiadas de Matemáticas. Su última medalla la obtuvo en la competencia del 11 al 22 de julio de 2024 en Bath, Reino Unido, donde se consagró como bicampeón del mundo en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, un titulo nunca antes conseguido por otro mexicano.
De acuerdo con medios locales, Rogelio comenzó a competir a nivel estatal desde los 12 años con jóvenes de preparatoria. Aunque el joven ha destacado por su participación en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, no es el único mexicano que ha logrado estar en dicha competencia; México ha participado en el certamen desde 1981, desde entonces se han registrado 39 participaciones de mexicanos, con un total de 121 medallas obtenidas, entre el bronce, plata y oro.
Según su propio sitio web, la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM) es el campeonato mundial de matemáticas para estudiantes de secundaria que se desarrolla anualmente en un país distinto. La primera tuvo lugar en 1959 en Rumanía, con la participación de 7 países. Conforme ha ido creciendo ha sobrepasado los 100 países de los 5 continentes, por lo que se trata de una competencia internacional, donde solo participan los mejores.
Por su parte, la Olimpiada Mexicana de Matemáticas asegura que al concurso Internacional pueden asistir un máximo de 6 alumnos y dos profesores por país; mientras que el examen consta de 2 pruebas escritas en dos días consecutivos, en cada una de las pruebas se plantean tres problemas de matemáticas, así cada concursante presenta por escrito su solución para cada uno de los seis problemas. Tras finalizar las pruebas, se otorgan medallas de oro, de plata y de bronce a alrededor de la mitad de los participantes, de acuerdo con la información compartida por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.
Con información de: El Heraldo de México