Son vinculados a una facción de los Beltrán Leyva y al Cártel de Sinaloa por facilitar el tráfico de fentanilo en la frontera
Ante las intenciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de denominar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, un fiscal federal de California hizo oficial el primer cargo de narcoterrorista en contra de líderes criminales, quienes son vinculados a una facción de los Beltrán Leyva.
De acuerdo con los documentos judiciales, la organización de los Beltrán Leyva es uno de los principales responsables de los casos de violencia, narcotráfico y extorsión que ocurre en la zona fronteriza con México. En este sentido, señalaron a los miembros Pedro Inzunza Noriega, alias “El De La Silla” y “Sagitario”, Pedro Inzunza Coronel, alias “Pichón”, David Alejandro Heredia Velazquez, alias “Tano” y Oscar René González Menéndez, alias “Rubio” de cometer narcoterrorismo.
Ellos son los primeros criminales en recibir oficialmente el cargo de “narcoterrorista”, lo que le permitiría al gobierno estadounidense influir en el combate contra estas organizaciones delictivas, en base a la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras que contempla la ley, desde 1996. Esta lista es manejada por el Departamento de Estado, y actualmente está conformada por 75 grupos y personas físicos, que incluyen a Al Qaeda, Hamás y más recientemente, al Tren de Aragua.
Los narcotraficantes también son vinculados a los delitos de empresa criminal continua, conspiración internacional para distribuir sustancias controladas, conspiración para importar sustancias controladas y conspiración para el lavado de dinero.
Pedro Inzunza Noriega, de 62 años, podría enfrentar una pena mínima de 20 años en prisión y multas de hasta 20 millones de dólares, en caso de ser declarado culpable. Por su parte, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que buscarán una cadena perpetua para los cinco imputados.
Ante la primera imputación de narcoterrorismo desde Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su colaboración, pero sin subordinación.
“¿Y cómo nos relacionamos?, en una relación de respeto, coordinación, colaboración, en este y otros casos hay colaboración, coordinación, pero con respeto y sin subordinación”, sostuvo en la Mañanera de este 14 de mayo.
Con información de: El Heraldo de México