Ante casos graves de extorsión en Veracruz, gremio empresarial pide la creación de Ley General de Extorsión que castigue el delito.
Ante los recientes hechos de violencia en el sur de Veracruz, empresarios de todo el país demandaron la creación urgente de una Ley General de Extorsión que permita coordinar autoridades, unificar modalidades, establecer sanciones y combatir eficazmente este delito.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la extorsión es un crimen en constante aumento, que sin una legislación efectiva, pone en riesgo la economía, el tejido social y la seguridad.
“Este delito afecta a empresas de todos los tamaños, especialmente a las MiPyMEs y familias mexicanas. Sus modalidades, como llamadas, mensajes, cobro de piso e intimidación, generan incertidumbre y frenan el desarrollo inclusivo del país”.
El artículo 390 del Código Penal Federal define la extorsión como el acto de obligar a alguien, sin derecho, a realizar o tolerar algo para obtener lucro o causar perjuicio patrimonial. Actualmente, la pena por este delito oscila entre 2 y 8 años de prisión.
“Los grupos criminales han diversificado sus métodos, afectando a empresas, pequeños negocios y la población en general, incluidos migrantes. Bajo la apariencia de protección, imponen pagos regulares, suplantando funciones estatales como la seguridad y la recaudación de impuestos. También hay servidores públicos que exigen sobornos para evitar sanciones”.
La Coparmex señaló que uno de los principales obstáculos para combatir este delito es la falta de una tipificación uniforme en los códigos penales estatales.
La cifra negra es alarmante: según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI, el 96.7 por ciento de los delitos de extorsión no se denuncian. El miedo a represalias de criminales y funcionarios deja a las víctimas indefensas. En algunos estados, la extorsión ha aumentado hasta 50 por ciento en seis años, evidenciando la urgencia de atender este fenómeno. Solo en enero de este año se registraron 923 víctimas de extorsión, un 13.3% más respecto al mes anterior y 3.8 por ciento más en comparación con enero de 2023, con un promedio de 30 casos diarios.
“Este fenómeno frena el desarrollo y el crecimiento económico, ya que las empresas y pequeños negocios destinan recursos para evitar ser víctimas. En muchos casos, se ven obligados a pagar cuotas para seguir operando. En 2023, el costo de la extorsión fue de casi 26 mil millones de pesos, con un gasto promedio de 6 mil 933 pesos por víctima”.
Con información de: E-consulta Veracruz