Estudiantes del Tec de Xalapa crean chocolate antiansiedad

Estudiantes del Tec de Xalapa crean chocolate antiansiedad

El chocolate antiansiedad tiene un ingrediente clave; los estudiantes del Tec de Xalapa nos cuentan cuál es.

La ansiedad es un mecanismo de defensa natural y aunque es beneficioso, padecerla en niveles críticos que provoca daños en la salud de las personas, explicó Alejandro Cárdenas, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) que trabaja en un proyecto para elaborar un chocolate antiansiedad.

De acuerdo con información de National Geographic Latinoamérica, el 95 por ciento de la serotonina —neurotransmisor esencial relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo— en el ser humano se encuentra en el intestino, no en el cerebro.

Jan Walker, especialista en nutrición clínica del Hospital Infantil de Colorado, Estados Unidos, explicó que una mala dieta puede perjudicar la función cerebral y aumentar la posibilidad de depresión.

“Si las células del tracto gastrointestinal están bañadas en los nutrientes correctos, ayudarán a producir mejores niveles de serotonina. Esto puede reflejarse en un mejor estado de ánimo”, concluyó Jan Walker, tras advertir que las investigaciones no son 100 por ciento concluyentes.

Angel Planells, nutricionista colegiada y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, indicó que el cuerpo humano anhela variedad de nutrientes para aumentar las hormonas equilibrantes.

Los alimentos que ayudan a reducir los niveles de estrés, ya sea por la disminución del cortisol —conocida como hormona del estrés y relacionada con la regulación del metabolismo— o por otros beneficios son los siguientes.

Chocolate negro: contiene compuestos llamados flavonoles de propiedades antioxidantes que relajan los vasos sanguíneos y disminuyen la presión arterial. No se recomienda los demás tipos de chocolates por su falta de nutrientes
Alimentos ricos en potasio, antioxidantes y magnesio como frutas y verduras. Contribuyen a favorecer el sueño
Cereales integrales: ayudan a estabilizar el azúcar en la sangre y tener sensación de saciedad más rápido. No se recomiendan los cereales refinados por ser menos saludables
Pescado azul: contiene ácidos grasos, omega-3 y la vitamina D.
Lácteos: como yogur y queso, ya que ayudan a conciliar el sueño por sus probióticos, microorganismos de bacterias y levaduras que equilibran el intestino y fortalecen el sistema inmunológico

La investigación del ITSX para el chocolate antiansiedad inició hace más de un año y su objetivo es controlar los niveles de ansiedad que presenten las personas que lo consuman.

Estudiantes del proyecto indicaron que este alimento se elaborará con fitocomponentes de la flor de magnolia que se identificaron mediante una técnica de colorimetría; no contendrá grasas saturadas ni conservadores.

La magnolia tiene compuestos que ayudan a conciliar el sueño, inflamación y estrés, explicó Daniela Cosseth González Martínez, estudiante de Industrias Alimentarias que pertenece a la elaboración del chocolate antiansiedad.

Ángel Isaac Morales Hernández, estudiante del segundo semestre de la Ingeniería Bioquímica, indicó que este trabajo implica la coordinación de las áreas de química y biología, además de necesitar simulaciones computacionales.

“Es una investigación muy extensa que puede llevar desde cinco a 10 años o más (…) estamos elaborando un proyecto que sea al menos aceptable para las personas (…) y que puedan ingerirlo de una manera agradable”, explicó Ángel Morales.

Acorde a los estudiantes de la investigación y Montserrat Soria Zamora, docente que les acompaña en el proyecto, el proceso de tostado del cacao y de la composición del chocolate es orgánico y se realiza por los estudiantes mientras se le agrega el extracto de la magnolia.

Los colaboradores del chocolate antiansiedad fueron invitados a diversos países como Londres y Turquía para presentar su trabajo; esta última invitación se realizó en noviembre de 2024.

Ante la posibilidad de ofrecer un trabajo con labor social, los alumnos de ITSX solicitaron apoyo económico desde el 8 de abril para costear su traslado al país de Oriente Medio. (JRLM).

Con información de: E-consulta Veracruz

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *