Hallan a activista Sandra Domínguez y a esposo en fosa clandestina de Veracruz

Hallan a activista Sandra Domínguez y a esposo en fosa clandestina de Veracruz

El hallazgo de la activista mixe Sandra Domínguez fue confirmado por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca la mañana de este lunes.

La Fiscalía General de Oaxaca confirmó la localización sin vida de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y de su esposo Alexander Hernández Hernández, reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024, en dos fosas clandestinas en el municipio de Santiago Sochiapan, en el sur de Veracruz.

De acuerdo con la fiscalía de Oaxaca, la activista mixe y su esposo fueron hallados desde el pasado 24 de abril tras un cateo en un inmueble ubicado en un camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan. Con ello, acabaron más de seis meses de investigaciones.

“En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para practicar los estudios científicos que nos permitieron establecer la identidad de las personas localizadas, confirmando que se trata de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández”, cita el comunicado.

Las líneas de investigación que sigue la fiscalía de Oaxaca apuntan a que fueron integrantes de células delictivas que operan en el estado de Veracruz los responsables de la desaparición y crimen de la pareja.

Además, las autoridades informaron que una mujer identificada por las iniciales C. E. R. M. fue detenida y vinculada a proceso con prisión preventiva por su presunta participación en este caos.

De acuerdo con los detalles que ofreció la fiscalía de Oaxaca, estas investigaciones tuvieron la colaboración de la fiscalía de Veracruz, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), el Centro Nacional de Inteligencia, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Policía Estatal de Oaxaca y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Oaxaca.

Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández fueron reportados como desaparecidos en la localidad María Lombardo, perteneciente al estado de Oaxaca, de donde eran originarios; esta comunidad colinda con territorio veracruzano.

Tras el reporte de desaparición, la fiscalía de Oaxaca informó que 17 de octubre de 2024 se aseguraron el teléfono y la camioneta de la activista en la comunidad de El Nigromante, Veracruz. Por ello, las investigaciones se realizaron en parte de esta entidad.

Las autoridades detallaron que el 29 de enero de 2025 realizaron un cateo rancho “El Capricho”, a un costado de la carretera federal 147, en el tramo Palomares-Tuxtepec, en la comunidad de Nazareno, Sochiapan, en Veracruz, con la intención de detener a A.G.T., dueño del rancho y unos de los principales sospechosos de la desaparición de ambos, sin embargo, durante el operativo fue abatido por los elementos de seguridad junto con dos hombres más.

En el lugar aseguraron las armas utilizadas por los agresores, entre las que emplearon diferentes calibres, como rifles de asalto AR-15 así como AK-47 o cuerno de chivo. Durante este operativo también fue asesinado un policía.

Las investigaciones continuaron y fue así como en un inmueble fueron encontradas dos fosas clandestinas donde se encontraba la pareja. Ambos fueron sometidos al protocolo de identificación y reconocidos por sus familiares el 24 de abril.

Sandra Estefana Domínguez Martínez fue una abogada originaria de la Sierra Mixe y defensora de los derechos de las mujeres indígenas en el estado de Oaxaca .

En 2020, Sandra Domínguez denunció la existencia de un grupo de WhatsApp denominado “Sierra XXX”, en el que altos funcionarios del gobierno de Oaxaca compartían fotografías íntimas de mujeres, principalmente indígenas mixes.

Entre los participantes del grupo, que contaba con más de 100 miembros, figuraba Donato Vargas Jiménez, exfuncionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y coordinador de Delegados de Paz Social en el gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara. En 2023, acompañó en su denuncia por violencia familiar del mismo funcionario a Aracely Cruz Jiménez.

Los Delegados de Paz Social tienen la función de mediar y resolver conflictos y garantizar la paz en zonas donde puedan surgir conflictos por temas como tierra, recursos o tensiones comunitarias.

Con información de: E-consulta Veracruz

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *