Zoé Robledo, director del Instituto, explicó que operarán con más educadoras, vigilancia constante y cero tolerancia al maltrato infantil

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (Ceci), que sustituyen el modelo de guarderías subrogadas.
Desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, Robledo Aburto explicó que estos operan directamente por el IMSS e incluyen más educadoras, vigilancia constante y cero tolerancia al maltrato infantil.
“Dejan atrás por completo el modelo de guardería y, particularmente, el de guardería subrogada que prevaleció durante toda la etapa neoliberal, es decir, la privatización silenciosa de uno de los seguros más importantes”, señaló.
Enfatizó que estos centros garantizarán la interacción entre menores, madres y padres, así como cuidadoras y cuidadores a través del desarrollo de conocimientos y habilidades en salud mental y expresión artística. Además, se pondrá un énfasis en garantizar mayor seguridad a través de una supervisión más frecuente de las instalaciones, la habilitación de sistemas contra incendios, circuito cerrado de televisión y el programa de cero tolerancia al maltrato infantil.
Para contribuir a la edificación del sistema de cuidados se tiene contemplado crear 200 Cecis durante todo el sexenio, los cuales contemplan una construcción de mil metros cuadrados de terreno, con una capacidad para atender entre 110 niñas y niños hasta 250, donde el costo promedio por plantel sea de 36.1 millones de pesos.
La construcción de los primeros iniciará la próxima semana en Ciudad Juárez y será en octubre cuando estos centros comiencen a operar. Sin embargo, el funcionario reveló que hasta el momento ya se han detectado sitios para la edificación de Cecis en 22 municipios de 13 estados.
En su mensaje, enfatizó que cada Ceci cuenta con laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples, de preescolar y de educación inicial, así como áreas de juegos, bodegas y talleres, lavandería, cocina, área de fomento a la salud, áreas de recepción y control de administración, y pedagogía. Además, enfatizó que este es uno de los proyectos adquiridos por la presidenta Claudia Sheinbaum en sus primeros días como jefa del ejecutivo federal, el cual se convertirá en una realidad.
Con información de: El Heraldo de México