Incendios forestales devastan 500 hectáreas del Cofre de Perote

Incendios forestales devastan 500 hectáreas del Cofre de Perote

Las datos preliminares de la Secretaría de Protección Civil indican que los incendios forestales en el Cofre de Perote están controlados.

510 hectáreas de bosque se han perdido a causa de los incendios en la zona del Cofre de Perote, informó la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC) en Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado.

El Parque Nacional Cofre de Perote registra incendios forestales en el Sendero de los Abuelos, con 400 hectáreas afectadas; en Los Molinos, con 30; y en la Sierra de Agua, con 80, según la funcionaria.

Los datos preliminares fueron dados a conocer durante entrevista con Guadalupe Osorno en El Lencero, municipio de Emiliano Zapata.

El monitoreo de los siniestros en la región de El Cofre de Perote aún continúa. En la zona, el personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se encarga de los detalles.

“Este es un cálculo preliminar. Se hace con lo que capta el satélite, que capta los puntos de calor, y a partir de ahí se hace un aproximado”.

“Falta que Conafor haga los análisis correspondientes y ver qué áreas se quemaron y probablemente haya ajustes”, detalló.

Por el momento, los incendios forestales del Cofre de Perote están bajo control, de acuerdo con la titular de la SPC de Veracruz.

En el lugar, las brigadas continúan con las maniobras para extinguir el fuego en el Sendero de los Abuelos, Los Molinos y la Sierra de Agua.

Para sofocar el incendio, helicópteros arrojan agua a las áreas siniestradas. Además, las brigadas terrestres se encargan de combatir directamente el fuego y abrir brechas.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Veracruz mantiene activo el Plan Tajín en coordinación con el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN).

Oficialmente, la temporada de incendios forestales de este año comenzó el pasado 15 de enero de 2025 y concluirá el próximo 30 de junio, de acuerdo con los datos históricos.

Este tipo de incendios suele ser provocado por fogatas mal atendidas o mal apagadas, así como por quemas agrícolas en áreas más bajas que se salen de control y pasan a los bosques, refiere Conafor.

“Se recomienda evitar la realización de quemas agropecuarias, a menos que se sigan estrictamente las pautas establecidas en la norma oficial NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023”, destaca el gobierno estatal.

La recomendación para persona en general es evitar arrojar basura, materiales inflamables o cualquier objeto encendido en carreteras y caminos, ya que pueden desencadenar incendios.

En caso de encender fogatas en zonas boscosas, es esencial asegurarse de apagarlas completamente para evitar que se propaguen.

Con información de: E-consulta Veracruz

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *