En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la jefa del ejecutivo federal señaló será la fiscalía general de la república quién informe
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración decidió cerrar Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) para transformarlo en Alimentación para el Bienestar y cambiar Liconsa por Leche para el Bienestar. En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la jefa del ejecutivo federal señaló será la fiscalía general de la república quién informe sobre el Estado de la investigación en SEGALMEX.
“Le corresponde a la Fiscalía son los que tienen que dar la información, nosotros decidimos cerrar SEGALMEX. Antes estaba Segalmex, Liconsa y Diconsa, entonces nosotros, porque también no estaba clara la división administrativa más allá de el delito que se haya cometido, decidimos que ya nada más íbamos a dejar Diconsa y Liconsa. Diconsa tiene más atribuciones como ya escucharon a María Luisa Albores y ahora se llama Alimentación para el Bienestar, Liconsa que es quien está encargada de la leche para llevar el nombre de Leche para el Bienestar entonces ya nada más quedan estas dos instituciones”, explicó.
Claudia Sheinbaum señaló algunas atribuciones de SEGALMEX quedarán divididas en otras dependencias federales.
“Una parte del Precio de Garantía lo da Alimentación para el Bienestar, y otra directamente a través de la Secretaría de Agricultura”, precisó.
Liconsa, una empresa del Estado fundada en 1944 por el Presidente Manuel Ávila Camacho, cambiará de nombre en la Cuarta Transformación: Leche para el Bienestar. “Estamos en un proceso de transformación para llamarse Leche para el Bienestar”, informó en la Mañanera de este 4 de abril, Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa.
En Palacio Nacional informó que para 2030, Liconsa busca aumentar el número de beneficiarios con el programa: pasar de 6.3 millones, que son hoy en día, a 10 millones. Para lograr este objetivo, se plantearon metas particulares, como el número de productores que entregan Liconsa: de 2 mil 914 a 5 mil; millones de litros acopiados, 642 a mil 300; millones de litros de leche en polvo fortificada, 217.4 a 454 millones; litros de leche líquida fortificada, 495.1 a 800.
Además, la cobertura en el país pasa de 2 mil 190 a 2 mil 478, elevando el número de lecherías de 12 mil 442 a 20 mil.
Con información de: El Heraldo de México