* No hay traductores para juicios.
Xalapa, Veracruz.
Reporte Legislativo.
El legislador local, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés enfatizó la necesidad de que el Estado genere igualdad de oportunidades para las poblaciones indígenas en Veracruz.
Actualmente hay algunas escuelas bilingües que atienden a quienes tienen una lengua distinta al español, pero la cobertura aún resulta insuficiente para garantizarles el acceso a la educación básica, señaló el congresista.
La educación básica bilingüe es una medida muy importante para la conservación de la diversidad de lenguas en nuestro estado, donde los hablantes de una lengua madre distinta al español, representan el 9% de la población, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), puntualizó el legislador.
Guzmán Avilés mencionó que tampoco existen otras vías de acción que permitan la incorporación de este grupo representativo a la vida pública.
En lo que respecta a la impartición de justicia, la Fiscalía General del Estado no cuenta con traductores suficientes para asegurar procesos imparciales, detalló el congresista.
Gobierno del Estado debe atender en lo inmediato las necesidades de los indígenas, entre ellas el respeto a los Derechos Humanos, porque su ejercicio debe ser para todos, aseveró el legislador.
“Al Congreso del Estado le corresponde legislar en materia, y ser garantes de que el derecho vigente se cumpla,” explicó Guzmán Avilés.