27 DE FEBRERO DE 2020
La mitad de los hogares de México está recibiendo, cuando menos un programa de bienestar, pero en el caso de las comunidades indígenas reciben apoyo el 97 por ciento de la población y el 1 diciembre espero informar que el 100% de los hogares indígenas están siendo apoyados por el gobierno federal.
Durante su conferencia matutina, el presidente firmó un Convenio Marco entre la Unesco y el Gobierno de México, bajo el programa “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”, que busca revitalizar, usar y transmitir las lenguas indígenas a las nuevas generaciones.
Por parte de la Unesco, firmó el documento Audrey Azoulay Directora General. Al presentar el programa “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”, Martha Delgado, subsecretaria para asuntos multilaterales y derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destaca la importancia de preservar las lenguas indígenas, así como los programas para pueblos indígenas.
En el evento está presente una representante de la Unesco con quien trabajan coordinadamente en el trayecto del Tren Maya, para preservar las lenguas indígenas, el intercambio científico, el fomento de la libertad de expresión, proteger las piezas arqueológicas y fomentar el diálogo intercultural y combatir el discurso de odio.