El director técnico del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Conagua, Víctor García Pacheco, expuso que actualmente se encuentran enfocando varias acciones, a fin de lograr el rescate del Río Blanco, el cual se ubica en la zona conurbada de Orizaba, Nogales, y ciudad Mendoza, y ha mostrado descargas de aguas residuales, principalmente del sector industrial.
“Bueno, en cierto grado presentan esta contaminación, siendo el más este y otros tres que tenemos en la parte media del río de la cuenca, del río la antigua, también está en la cuenca del Río Blanco, la cual tenemos ahorita como prioritaria”.
García Pacheco reveló que el 30 por ciento de los ríos en Veracruz están contaminados.
“Y en el sur la cuenca del Río Coatzacoalcos, también ya en su parte baja pegado a la embocadura, digamos hacia el golfo de México, los demás presentan (contaminación), desde el Río Pánuco, hasta el Tonalaì, los límites con el estado de Tabasco (…) hablaríamos un 30 % aproximadamente, sin embargo, ahí hay ríos, que atraviesan ciudades que si se ven muy afectados y que pertenecen a toda una cuenca”.
En entrevista, reconoció que cuentan con un rezago en infraestructura hídrica para disminuir la contaminación existente en los cuerpos de agua; sin embargo realizan acciones importantes para erradicar esta problemática ambiental.
“Actualmente nos han dado la instrucción desde la dirección general y a su vez el director general a cargo del biólogo Pablo Robles quien está interesado en que toda la infraestructura que en algún momento se consiguió y que está sin operar, se pueda rehabilitar, dándole prioridad a esta y aumentando obviamente la cobertura también tanto de alcantarillado como saneamiento.
Destacó que en la actualidad la atención se centra en Río Blanco para su rescate, ya que es el que presenta más contaminación.
“Hago énfasis en que los esfuerzos actualmente se están enfocando en la cuenca del Río Blanco, estos estudios, estos programas de rescate del río en donde estamos empezando con un reto muy fuerte, pues es la cuenca que representa mayor grado de contaminación”.
El funcionario refirió que están trabajando con los ayuntamientos, en donde se les informa sobre los beneficios de los programas en cuanto a construcción de alcantarillado y plantas de tratamiento; por otro parte, se están calificando las tareas de inspección relacionados con la industria.
Asimismo, confirmó que se han aplicado diversas sanciones a las empresas que han detectado están vertiendo sus residuos a los afluentes, aunque no especificó el número, aseguró que constantemente se generan este tipo de penalizaciones.
“No tengo el dato, ahorita no lo tengo, la verdad es que es el área de inspección la que se encarga de realizar estas visitas, sé que se han ejercido (sanciones) pero no tengo el dato exacto ahorita de cuántas”, remató García Pacheco.
Con información de: Crónica de Xalapa