Sergio Salomón asumirá dirección del Instituto Nacional de Migración el 1 de mayo, anuncia Sheinbaum

Sergio Salomón asumirá dirección del Instituto Nacional de Migración el 1 de mayo, anuncia Sheinbaum

La presidenta indicó que el proceso de transición fue importante, sobre todo a partir de las medidas tomadas por el presidente Donald Trump en relación con los migrantes

El 1 de mayo entrará en funciones Sergio Salomón Céspedes como nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM), anunció este martes 15 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A pregunta expresa, la mandataria federal indicó que todo el proceso de transición fue muy importante, en especial luego de las medidas que tomó el presidente estadounidense, Donald Trump, con el tema de migración.

Sobre el cambio de titularidad en dicho instituto, Sheinbaum Pardo aclaró que no se hizo en un principio porque Francisco Garduño, actual titular de INM, tiene una buena relación con su contraparte en Estados Unidos y particularmente en Guatemala.

“Y ahí ya hubo un proceso, ya hubo capacitación, etc. A partir del primero de mayo entra Sergio Salomón”, dijo.

Ante el amago de más deportaciones de migrantes desde Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que aunque se pensó en desmantelarlos, se mantendrán los 10 centros de atención que forman parte de la estrategia nacional de repatriación “México te abraza” en la frontera norte para recibir a las y los paisanos.

Recalcó que también se cuenta con el apoyo de la red de los 53 consulados en la Unión Americana para brindar apoyo a la comunidad mexicana.

 

“Tomé la decisión que se quedaran los 10 centros (…) de atención porque ahora hay una atención especial del Gobierno de los Estados Unidos que dice que habrá más deportaciones.

“Entonces nosotros no, necesitamos tener todo lo necesario para poder recibir a nuestros connacionales y también todo el apoyo que les tenemos que dar en los consulados”, afirmó.

El 28 de enero, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, informó que ya estaban listos 10 centros de atención en seis estados fronterizos para atender a las y los mexicanos deportados de EU.

“Están dos centros en Baja California; dos centros de atención en Tijuana, en Mexicali; dos centros de atención en Sonora, Nogales y San Luis Río Colorado; también un centro de atención en ciudad Juárez, Otro en nueva Rosita, Coahuila y uno en el Carmen, Nuevo León, así como en Tamaulipas Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo”, dijo.

Con información de: El Heraldo de México

 

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *