La mandataria reaccionó a la intención de Morena de crear una comisión especial en el Senado de la República para investigar al Fondo Bancario de Protección al Ahorro
Después de criticar la semana pasada al exmandatario Ernesto Zedillo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió revisar la auditoría que se hizo en 1998 al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
En la Mañanera de este 7 de mayo, la mandataria reaccionó a la intención de Morena de crear una comisión especial en el Senado de la República para investigar el Fobaproa.
“Más allá de si lo abren ahora o no, vale la pena ver qué fue lo que dijo la Auditoría Superior incluso la supuesta auditoría que se hizo por parte de un auditor internacional, este documento es público, está disponible para toda la gente y es relevante ver las conclusiones de lo que dice este documento.
“Antes de abrir otra comisión, que tiene derecho el Congreso, pues vale la pena que revisen qué fue lo que presentó la Auditoría en 1998”, informó en Palacio Nacional. Será el próximo viernes, en la conferencia matutina, que la titular del Ejecutivo federal retome la auditoría.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que se necesite una auditoría internacional a obras emblemas de la 4T como planteó el ex mandatario Ernesto Zedillo. En la conferencia de prensa matutina, dijo Zedillo privatizó los trenes y por ello está en contra del Tren Maya y de que regresó la obra pública.
«No se necesita, Pero además, ¿cómo lo puedes comparar? O sea, estás hablando del tren, pero es que a ellos no les gusta» dijo la mandataria.
La titular del Ejecutivo Federal declaró que a los opositores no les gusta que haya regresado la obra pública en México porque estaban enfocados a las privatizaciones.
“No les gusta que estemos construyendo tantas carreteras con recursos públicos. Porque ellos creen que todo debería ser privado, que las carreteras deberían concesionarse todas. Bueno, a eso se dedicaron. Y luego concesionaron todo y también él rescató las carreteras. ¿Con qué? Con recursos públicos. Entonces, ellos no están de acuerdo en que haya un Tren Maya. Dicen que son obras suntuosas, que no sirven para nada”, argumentó.
La titular del Ejecutivo destacó el impulso que ha dado al turismo el Tren Maya.
“El Tren Maya va lleno. Y además tiene la virtud de que ponen alto a la gran nación maya y el origen de México, que son sus pueblos. Eso ellos no están de acuerdo. No están de acuerdo en que se haya construido un tren, que hayan regresado los trenes de pasajeros.
“Pues si él lo privatizó y los desapareció, ¿cómo va a estar de acuerdo en que regresen los trenes de pasajeros? Él privatizó los trenes, desaparecieron los trenes de pasajeros y después se fue a trabajar a una de las empresas a las que privatizó”, añadió.
Con información de: El Heraldo de México