Veracruz, segundo lugar nacional en nuevos casos de VIH

Veracruz, segundo lugar nacional en nuevos casos de VIH

La entidad cerró el año con 1,321 nuevos diagnósticos. Por encima solo se encuentra el Estado de México, con 2,400 casos.

En días recientes, diversas publicaciones en redes sociales han generado preocupación al advertir sobre un presunto aumento en los casos de VIH en Veracruz y otras entidades del país. Si bien algunas de estas publicaciones carecen de sustento o fuente confiable, la realidad es que Veracruz sí enfrenta un panorama preocupante en materia de salud pública relacionado con este virus.

Según datos oficiales, en 2024 Veracruz se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional con mayor número de nuevos casos confirmados de VIH. La entidad cerró el año con 1,321 nuevos diagnósticos. Por encima solo se encuentra el Estado de México, con 2,400 casos, y en tercer lugar, la Ciudad de México, con 1,112.

En redes sociales circulan mensajes alarmantes sin respaldo de fuentes verificables. Uno de ellos dice: “Antes de ser infiel, recuerda que hay 616 casos de VIH en CÓRDOBA”, mientras que otro menciona: “Antes de ser infiel recuerda que hay 257 casos de VIH en Úrsulo Galván”. Ninguno de estos mensajes indica de dónde provienen las cifras.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, hasta la semana epidemiológica número 12 de 2025 —que abarca del 16 al 22 de marzo— se han registrado 3,238 nuevos casos de VIH a nivel nacional. En ese mismo periodo, Veracruz reportó 306 nuevos contagios.

Entre 2014 y 2024, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH notificó un total de 13,775 casos en la entidad veracruzana.

“Debería ser una prioridad porque ya es un problema grave de salud pública”, advirtió Miguel Llinas, vocero de la Asociación Civil Soy Humano. El activista, perteneciente a la comunidad LGBT+, también alertó sobre una estadística aún más preocupante: Veracruz ocupa el primer lugar nacional en muertes relacionadas con complicaciones del VIH.

“Nuestro estado ocupa el primer lugar en mortalidad debido a complicaciones derivadas de la etapa avanzada del VIH, es decir, SIDA, con más de 600 defunciones en 2023. Esto representa el 14 por ciento del total nacional”, señaló.

Según información del Gobierno Federal, el VIH puede transmitirse de tres formas principales:

Vía sexual:

  • Por contacto sexual sin protección (pene-ano, pene-vagina, pene-boca) con una persona que vive con VIH.

Vía sanguínea:

  • Por transfusiones de sangre o derivados contaminados (plasma, plaquetas).
  • Por trasplante de órganos infectados.
  • Por compartir agujas o jeringas entre personas usuarias de drogas inyectables.

Vía perinatal:

  • Durante el embarazo, de madre a hijo.
  • Durante el parto, por contacto con secreciones vaginales.
  • A través de la leche materna durante la lactancia.

Con información de: E-consulta Veracruz

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *